Las 18 asociaciones de pequeños/as productores/as en las regiones de intervención cuentan con capacidades socio-organizativas y empresariales.
Las redes regionales de caficultores y las mesas técnicas de café y cacao de las provincias de intervención generan alianzas y sinergias entre los diferentes actores públicos y privados y hacen incidencia en las políticas públicas para fortalecer las cadenas de valor.
Incrementada la rentabilidad y la sostenibilidad económica y ambiental de los/las productores/as de la cadena de valor de cacao y de café.
Potenciados y reactivados los centros de postcosecha, acopio y transformación de cacao y café ya existentes.
Ampliada la oferta de productos con valor agregado, que incorporen tecnología e innovación y que promuevan la valoración del territorio y de su cultura, así como la inclusión económica de las mujeres y de los jóvenes.
Impulsada la comercialización asociativa de productos con potencial para la exportación y/o con valor agregado, garantizando un precio justo al productor.