Objetivo general: "Mejorar los ingresos y fomentar la soberanía alimentaria de los pueblos ancestrales del manglar promoviendo el manejo ecológico-productivo, la comercialización directa, y la gestión territorial sustentable."
DETALLES DEL PROYECTO
- Localización: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, El Oro / Santa Elena, San Lorenzo, Muisne, Huaquillas, San Vicente.
- Ejecutor: Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (C-CONDEM).
- Instituciones Aliadas: C-CONDEM; Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina (ACRA); Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador (AMJUPRE); Federación de Usuarios Ancestrales del Ecosistema del Manglar y Bosque Húmedo Tropical del cantón Muisne (FUEMBOTH-M).
RESULTADOS ESPERADOS
- R1. Funcionando eficientemente un Centro de Comercialización y Revalorización de la Cultura del Manglar en la ciudad de Quito, que comercializa productos del manglar y paquetes turísticos.
- R2. Las organizaciones de la costa ecuatoriana han mejorado su capacidad de producción y comercialización de productos marinos y paquetes de turismo.
- R3. Se realiza un manejo del ecosistema manglar que garantiza la sostenibilidad en el tiempo de las actividades productivas.
- R4. Las mujeres de las parroquias rurales, miembros de la AMJUPRE, tienen la capacidad de realizar propuestas para una gestión territorial participativa y sustentable.

Manglares
RESUMEN DEL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
| Origen del Financiamiento | Monto Ejecutado | Distribución del Financiamiento |
| Financiamiento FIE | USD 587,827.52 | 75.75% |
| Aporte de Contraparte | USD 188,185.56 | 24.25% |
| Monto Total | USD 776,013.08 | 100.00% |
Distribución del Financiamiento del Proyecto (en % y USD)
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: El proyecto se propone mejorar los ingresos y fomentar la soberanía alimentaria de los pueblos ancestrales del ecosistema manglar (comunidades de pescadores y recolectores artesanales) de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro, población que presenta elevados índices de pobreza y vulnerabilidad social. Para alcanzar este objetivo la acción se articulará alrededor de 4 ejes. 1. Promoción de un sistema de comercialización directa de las organizaciones de base a través de un centro de comercialización de productos y revalorización de la cultura del manglar, a ser implementado en la ciudad de Quito, procurando incidir en la cadena de intermediarios e incorporar valor agregado a la producción; 2. Mejoramiento de la capacidad de producción de las organizaciones mediante el fortalecimiento de infraestructura instalada, equipamiento y capacitación; 3. La restauración del ecosistema manglar para asegurar la sostenibilidad de la productividad en el futuro; 4. Capacitación y sensibilización al personal de las Juntas Parroquiales para promover una gestión territorial realmente participativa y sustentable.
Total beneficiarios directos
Total beneficiarios indirecto
METAS REALES LOGRADAS
- Código FIE 07-046
- Estado del proyecto: finalizado