Iniciativas de salud

NOTICIAS

Se suscribe convenio de capacitación

El 7 de noviembre la Universidad de Cuenca y el FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible suscribieron un acuerdo para ejecutar un 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐓𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐄𝐒𝐀𝐌𝐲𝐍.
El mismo estará dirigido a 180 profesionales de salud de las Coordinaciones Zonales 6 y 7 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
 
Auguramos el mejor de los éxitos en este importante proceso de formación a favor del fortalecimiento de la calidad de atención materna e infantil que contribuirá al bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades. 
 
En la imagen autoridades del Universidad de Cuenca Ministerio de Salud Pública Coordinación Zonal Salud 6.
 
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las iniciativas de salud con la asistencia técnica de AICS Bogotá – sede Sudamérica y el financiamiento del FIEDS.

Certificación ESAMyN en Santa Rosa 

El Hospital Ginecobstétrico Ángela Loayza de Ollague de Santa Rosa, recibió la primera certificación 𝐄𝐒𝐀𝐌𝐲𝐍 de la Coordinación Zonal Salud 7.
 
Esta normativa sanitaria para la Certificación de Establecimientos de la Salud como Amigos de la Madre y del Niño, 𝐄𝐒𝐀𝐌𝐲𝐍, es un hito importante para Santa Rosa.
 
«Con una puntuación de 92.21%, este hospital es el primer centro de Santa Rosa en contar con esta certificación. Llénense de orgullo». Destacó Mgs Paola Aguirre – Directora Ejecutiva del Acess.
 
Esta iniciativa se realiza gracias a la asistencia técnica de AICS Bogotá – sede Sudamérica Ministerio de Salud Pública con el financiamiento del FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible.

I Congreso Nacional de Salud Marterno y Neonatal

La salud materna es vital para la democracia y la convivencia civil de un pueblo». Dr. Antonio Lapenta, coordinador de salud AICS Bogotá – sede Sudamérica en el I Congreso Nacional de Salud Materno y Neonatal que se llevó a cabo en Quito. 

El evento es una iniciativa del Ministerio de Salud Pública, Organización Panamericana de la Salud Ecuador UNFPA Ecuador FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, Unicef Ecuador.

La salud materno neonatal es un pilar fundamental en la agenda de salud pública de Ecuador y a nivel global. A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, las tasas de mortalidad materna e infantil continúan siendo un desafío en muchas regiones, en este contexto, mejorar la calidad y accesibilidad de la atención materno neonatal es una prioridad ineludible.

El Ministerio de Salud Pública como Autoridad Sanitaria Nacional prioriza la reducción de la mortalidad materna y neonatal, como uno de sus objetivos estratégicos en salud, implementando varias estrategias.

Fueron tres días de charlas y talleres prácticos en el que participaron personal médico de varios centros de salud y zonales. Organizaciones Internacionales, ONGs y Organismos internacionales que trabajan en temas de salud materna y neonatal participan de este importante evento. Más información.

Donación de encefalógrafo

En el marco de las iniciativas de salud que cuentan con el financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible – FIEDS y la asistencia técnica de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) en Bogotá, se realizó la donación de estos importantes equipos que aportarán a la gestión en la atención del Hospital Vicente Corral en Cuenca.

El 12% de pacientes con autismo tienen epilepsia, por eso el servicio de encefalograma es clave. Con el encefalógrafo se evitan referencias y se optimizan recursos tanto para el hospital como para los pacientes.

Sistema de referencia y contrarreferencia garantiza una atención adecuada

El FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible como parte de sus iniciativas de salud, contribuyó en la implementación de un 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐙𝐨𝐧𝐚𝐥 𝟕 (𝐙𝐚𝐦𝐨𝐫𝐚, 𝐋𝐨𝐣𝐚, 𝐄𝐥 𝐎𝐫𝐨). Coordinación Zonal Salud 7

Se identificó la necesidad de un sistema debido a problemas con el proceso manual de referencias.

Se logró cambiar un sistema manual a un sistema tecnológico integral que aporta a la atención del cliente.

Son 80.000 referencias logradas gracias a este nuevo sistema.

Gracias a esta iniciativa que inició en 2022 en el marco del proyecto con la Universidad Nacional de Loja – UNL financiado por FIEDS, se logró:

𝐒𝐞 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐥𝐚 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐦𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧.

𝐒𝐞 logró 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐮𝐚𝐥 𝐚 𝐮𝐧 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐮𝐬𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚.

𝐒𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐣𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐚𝐬.

𝐒𝐨𝐧 𝟖𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚.