RESULTADO 1
160 familias han dejado de utilizar químicos en los procesos productivos (agrícolas y pecuarios) de su UPA. Se ha contado con la presencia de 4 expertos en prácticas agropecuarias y sistemas forestales que han compartido sus conocimientos con el equipo técnico del proyecto y los beneficiarios. 106 talleres sobre prácticas agroecológicas llevados a cabo en 20 comunidades del Cantón Muisne a la presencia de más de 3,000 personas en total. Se han efectuado dos giras en Manabí para intercambio de experiencias con los campesinos miembros de varias organizaciones que trabajan para la agroecología. 6 talleres sobre el procesamiento de cacao, leche, frutan, café y pescado. Se ha distribuido a 150 familias un kit para el fortalecimiento de prácticas agroecológicas. Cada uno de los 18 grupos que conforman la C-CAM tiene dos representantes/delegados que se ocupan de transmitir a la sede central las preguntas, las inquietudes, y seguir animando a los beneficiarios en cada una de las comunidades sobre la importancia de la SA y de la C-CAM. Se ha creado 10 jardines clonales donde se han injertado 200 plantas de cacao en cada una de estas que quedarán a disposición con su material genético para todos los beneficiarios.
RESULTADO 2
Realizadas 18 ferias en el Cantón Muisne (15 en la Isla y 3 en las comunidades del Cantón). La Feria Agroecológica de Muisne es un evento organizado que prevé momentos de discusión sobre la soberanía alimentaria y promociona en toda la isla el consumo responsable y seguro. Sistematizados los datos productivos en una base de datos digital. De estos datos es fácil obtener la información sobre la capacidad productiva de las 335 UPAS involucradas en el Proyecto. Los productos de los campesinos de Muisne son parte de algunas canastas solidarias organizadas por las fundaciones arriba mencionadas.
RESULTADO 3
La directiva se reúne dos veces al mes, la asamblea general se ha reunido siete veces a partir del diciembre 2009. Dos personas, secretaria y administradora trabajan a diario en la oficina de la caja atendiendo los socios y llevando la gestión ordinaria de la institución. 335 familias han tenido acceso al crédito, recibiendo el primer préstamo en especie y firmando un documento de obligación a favor de la C-CAM. Cada uno de los 335 beneficiarios ha podido escoger el tipo de inversión a efectuar, solicitando la entrega del material o animales necesarios. De los 335 socios iniciales de la C-CAM las mujeres son 110, alcanzando el 33%. Se ha dado tres talleres en todos los grupos de crédito que conforman la caja sobre temas legales, económicos, contables y administrativos.-La FUEMBOHT, la UOCE, la ECOCACAO, la INVERSIONISTAS PARA EL FUTURO DE CHAMANGA se han fortalecido y seguirán haciéndolo a través de sus representantes reuniéndose en grupos de créditos, participando en las asambleas de la C-CAM, asistiendo a los talleres y explicaciones sobre temas legales, de liderazgo y de fortalecimiento organizativo.